¿Te acuerdas que Catalina y Manuel deseaban tener un hijo aunque saliera de un Pehuén (Pewen)?
¿Recuerdas que por las noches sus padres rogaban cantando esta canción?:
“Queremos tener un hijo,
aquí o en Calafquén.
Queremos tenerlo ahora,
aunque caiga del pewen”.
Mira el video y vuelve a escuchar la canción con que Catalina y Manuel rogaban tener un hijo aunque caiga del pewen.
Piñoncito: “Aunque caiga del pewen”
Pehuén es el nombre de un árbol nativo del sur de Chile, también conocido como Araucaria.
De sus ramas crece un pequeño fruto llamado “piñón”.
¿Ya descubriste por qué el diminuto niño de este cuento se llama “Piñoncito?
Disfruta de otras historias de aventuras
Hilda y el pueblo oculto
Luke Pearson/Stephen Davies Luke Ed. Montena
Perro azul
Nadja Ed. Corimbo
9 kilómetros
Claudio Aguilera/Gabriela Lyon Ed. Ekaré Sur
El dragón de la luz de luna
Cornelia Funke Ed. Edaf
¿Piñoncito o Pulgarcito?
¿Sabías que antes de Piñoncito existió otra historia de niño muy pequeño, del tamaño del dedo pulgar, al que llamaron Pulgarcito?
Hace muuuuchos años, cuando ni siquiera había nacido tu tatarabuela, no existían los libros para niños y niñas. En general existían pocos libros y los cuentos se conocían cuando alguien los contaba en voz alta. Luego, el que lo escuchaba lo volvía a contar en otro lugar. Ocurría algo parecido al juego del teléfono. ¿Lo has jugado alguna vez? ¿Te has fijado que el mensaje original va cambiando mientras pasa de boca en boca?
Ilustración de Renato Moriconi, del libro “Teléfono descompuesto” (Fondo de Cultura Económica, 2015).
Disfruta de otros cuentos basados en historias tradicionales
Allumette
Tomi Ungerer Ed. Kalandraka (Versión contemporánea del cuento La pequeña vendedora de fósforos, de H.C. Andersen)
Lobo rojo y Caperucita feroz
Elsa Bornemann Ed. Loqueleo (Versión contemporánea del cuento Caperucita roja)
Benjamino
María Teresa Andruetto Ed. Loqueleo (Versión contemporánea del cuento Pulgarcito)
Los tres lobitos y el cochino feroz
Eugene Trivizas/Helen Oxenbury Ed. Ekaré (Versión contemporánea del cuento Los tres cerditos)
Conversemos
Preparamos entretenidas preguntas. Responde las que tú quieras.
Repasemos la historia
¿Quién era Piñoncito? ¿Cómo era?
¿Qué aventuras vivió Piñoncito cuando salió a jugar?
¿Cómo logró volver a casa?
¿Por qué pidió a sus padres tener una cama de verdad?
Compartamos experiencias
¿Qué deseo has pedido tú que se te haya cumplido?
Si fueras pequeño como Piñoncito, ¿a qué te gustaría jugar? ¿Qué llevarías a tus aventuras?
¿Cómo crees que se sintió Piñoncito cuando estaba dentro de la vaca? ¿Cómo te imaginas que es una vaca por dentro?
Piñoncito era diminuto y después de frotar el hueso, creció. ¿Qué sería para ti lo bueno y lo malo de ser diminuto? ¿Y qué sería lo bueno y lo malo de crecer?
Observar y descubrir
¿Cuál es la escena que más te gustó? ¿Qué te hizo sentir?
¿Cómo era el lugar donde vivía Piñoncito? ¿En qué se parece o se diferencia del lugar donde tú vives?
¿Qué animales aparecen en este cuento? ¿Cuál de esos animales viven cerca de tu casa?
Constrúyele una casa a Piñoncito
Si Piñoncito fuera a tu casa, ¿dónde dormiría? Recuerda que cuando Piñoncito nació era tan, pero tan chiquito, que su cuna era la piña de un pehuén. Y cuando cumplió los siete seguía siendo pequeño, dormía en una caja de fósforos y jugaba a la pelota con migas de pan.
Juguemos a que Piñoncito viene a visitarte. ¡Prepárale una casita a su medida!
Materiales
Busca elementos en desuso que puedas reutilizar, por ejemplo:
Una caja de zapatos u otro recipiente que sirva como casa.
Una cajita de fósforo donde pueda dormir.
Una tapa de bebida donde pueda sentarse.
Una bolita de plasticina que pueda servirle para jugar.
¡Seguro que a ti se te ocurrirán muchas otras cosas divertidas!
Graba el cuento con tu propia voz
Atrévete a jugar con tu voz y graba la historia como tú quieras.
Puedes inventar una historia diferente o cambiar los nombres de los personajes.
Si tienes algún instrumento, intenta agregarle música.