El zapatero y los duendes

Material preparado por Fundación Entrelíneas.

...

¿Conoces a algún duende?

Los duendes son seres pequeñitos, juguetones, traviesos y burlones. Habitan en casas o en la naturaleza, pero solo los que creen en ellos logran verlos. Aparecen en muchos cuentos, a veces con cara de viejo, otras, con cara de niño. Donde sea que vayan, siempre sucede algo mágico.
¡Mira la cantidad de duendes que se esconden en las vidas cotidianas de las personas!

...

Ilustraciones de Ricardo Sánchez.

¿Sabías que la historia de “El zapatero y los duendes” se basó en un cuento llamado “El duendecillo fraile”?

...

Dicen que a los duendes frailes no les gusta que les devuelvan los favores. ¡Mira este cuento escrito por Fernán Caballero a mediados del S. XIX!

...

Fuente: Duendes, guía de los seres mágicos de España. Canales, Carlos; Callejo, Jesús. Ilustraciones de Sánchez, Ricardo. Editorial Edaf. 1994.

Esta leyenda llegó a oídos de los hermanos Grimm que crearon una nueva versión llamada “El zapatero y los duendes”.
¿En qué se parecen y en qué se diferencian el duende frailecillo de los duendes zapateros?

¡Conoce a los primeros autores que escribieron este relato oral!

...
...

J. y W. Grimm. Cuentos de niños y del hogar. Ediciones generales Anaya. 1985.

...

Viajemos al oriente con los personajes

¿Cómo es la ropa de la mujer y del zapatero? ¿Se parece a la que usan en tu familia? Y las sillas del cuento, ¿se parecen a las de tu casa? ¿Por qué crees que son así?

Los cuentos y sus ilustraciones nos hacen viajar a diferentes lugares del mundo. El ilustrador de este cuento, Ignacio del Real, se inspiró en muchas culturas orientales para hacer los dibujos. Buscó fotografías de Rusia y de Mongolia. ¿Sabes dónde están esos países? Búscalos en este mapa de Asia.

...

Fuente: https://mapamundiparaimprimir.com/asia

Mira las fotos de casas y de vestimentas que utilizó el ilustrador para inspirarse. ¡Busca dentro del cuento a qué imágenes se parecen!

...

El ilustrador también se inspiró en otras culturas como la Inuit, Yupik y Nenets para realizar los rostros de los duendes. Mira la máscara a continuación y compárala con el rostro del duende. ¿En qué se parecen?

...

Los instrumentos de este cuento también son del oriente.

...

El Igil es un tipo de violín muy utilizado en Siberia (Rusia del Este). Mira la cabeza de caballo que tiene en uno de sus extremos. Este animal es muy importante en la vida de este pueblo, tanto para su trabajo como para sus batallas. Por ello está presente en muchos elementos, creencias e historias ancestrales. ¿Quieres escuchar cómo suena?

...

La balalaika es un instrumento de cuerdas muy popular en Rusia. Tiene forma triangular, está hecho de madera de arce o abeto y es hueco por dentro. Antiguamente, las cuerdas se hacían con tripa de animal. Nació como un instrumento para la diversión que era utilizado por bufones y artistas ambulantes. Incluso cuentan por ahí que algunos se perseguían y golpeaban la cabeza con ellas. Disfruta su sonido en este bello recital del artista Andréiev.

Otra fuente de inspiración muy importante para el ilustrador fueron los dibujos del artista ruso Gennady Pavlishin. ¿Qué elementos de este artista crees que rescató?

...

...

Repasemos la historia

  • ¿Qué hacía el zapatero todas las noches antes de irse a dormir? ¿Qué sucedía cuando despertaba?
  • ¿Qué hicieron el zapatero y su mujer cuando descubrieron quiénes armaban los zapatos?
  • ¿Qué piensas que sucedió con los duendes después que terminó el cuento?

...

Compartamos experiencias

  • En este cuento ocurren cosas mágicas. ¿Qué cosas mágicas te han ocurrido a ti?
  • ¿Por qué crees que los duendes ayudaban al zapatero? ¿Qué ayuda les pedirías si te encontraras con ellos?
  • ¿Qué otra historia o película conoces donde aparezcan duendes, hadas, genios, trolls o algo mágico?

...

Observar y descubrir

  • Mira las casas de las escenas 1 y 5. ¿En qué se parecen y en qué se diferencian? ¿Te diste cuenta que la primera casa se transformó? ¿Por qué habrá cambiado?
  • ¿Por qué crees que el gato gruñe cuando llega el comprador de la escena 3, y cuando están sus amos en la cocina (escena 6)?
  • Escucha la música que tocan los duendes en la última escena. ¿Qué te hace sentir la canción?¿Cómo describirías el sonido de los instrumentos? ¿A qué instrumentos se parecen? Aprende más sobre ellos en la sección: “Viajemos al oriente con los personajes”.
  • Observa la escena 5. ¿Qué te parecen los tamaños de los objetos? ¿El hilo y la aguja te parecen grandes o pequeños?

...

El zapaterito clava

¿Viste las distintas herramientas y materiales que aparecen durante el cuento? El oficio de zapatero es un arte tradicional que se ha traspasado de generación en generación, de maestros a aprendices. Incluso para algunas personas la labor zapatera es un oficio familiar, aunque cada vez haya menos personas que continúen realizando este trabajo de forma artesanal.

Elaborar un zapato requiere de técnica, esfuerzo y tiempo. ¡Observa los pasos para crear un zapato!

  • Se hace un molde de hierro, madera o plástico con la forma que tendrá el calzado.
  • Se corta el material con el que se confeccionará (cuero o lona, por ejemplo) y se comienza a coser.
  • Una vez unidas todas las piezas del zapato (el empeine, la lengüeta, el talón, las palas y el forro exterior), se colocan los ojales, por donde pasarán los cordones.
  • Se une el zapato a la suela (con pegamento o cosiéndolo) y se coloca en una prensa para que el pegado dure muuuucho tiempo.

– Mira en este vídeo cómo se elabora un zapato artesanal:

...

¿Qué herramientas del video reconoces en el cuento digital que acabas de leer?

...

¡Conviértete en zapatero y elabora tu propio zapato de papel!

Te invitamos a crear una plantilla de zapato con cordones.
Mira este tutorial que te indica cada paso que debes seguir para elaborar tu zapato:

...

Materiales:

  • Cartulina blanca
  • Papel de colores
  • Plumón
  • Tijeras
  • Pegamento
  • Cordones

Instrucciones:

  • Imprime o dibuja sobre una cartulina blanca la plantilla de los zapatos.
  • Recorta cada zapato y ocupa cada uno de ellos como moldes sobre una cartulina de color rojo. Esa primera parte será la lengüeta de tu zapato.
  • Posteriormente dibuja las orejas del zapato. También dibuja la punta. Una vez que tengas todas las partes listas, prepárate para pegarlas.
  • Finalmente perfora con las tijeras los ojales que te permitirán amarrar los cordones.

Aquí te dejamos un modelo de plantilla de zapato para que lo puedas imprimir:

...
Descargar

Canción El zapaterito clava

Pregunta a algún adulto si conoce esta canción tradicional y pídele que la cante contigo:

El zapaterito clava y clava,
clava, clava en el tacón
y al clavar contento daba, daba
enterito el corazón.

El viejito Simón zapatero remendón
le voy a contar
lo que le pasó
martillando un tacón y de tanto trabajar
rendido se quedó y se durmió.

El zapaterito clava y clava,
clava, clava en el tacón
y al clavar contento daba, daba
enterito el corazón.

Y empezó a soñar feliz que una mujer
linda de verdad, le vino a decir
si me arregla usted muy bien este tacón
le daré a Simón todo mi querer.

El zapaterito clava y clava,
clava, clava en el tacón
y al clavar contento daba, daba
enterito el corazón.

...

Graba el cuento con tu propia voz

Atrévete a jugar con tu voz y graba la historia como tú quieras. Puedes inventar una historia diferente o cambiar los nombres de los personajes.

Si tienes algún instrumento, intenta agregarle música.

¡Dibuja al duende de las mil travesuras!

Los duendes suelen ser muy traviesos y juguetones. Pero no todos tienen la suerte de verlos. La poeta argentina María Elena Walsh logró conocer a uno, y después de mucho observarlo, escribió un poema sobre él. Te invitamos a conocerlo y a hacer un dibujo.
Cuando tengas listo tu dibujo, ponlo junto a una ventana y ve si durante los siguientes días el duende hace alguna travesura en tu casa.

Canción en on del duende (María Elena Walsh).

Es un hombrecito
petiso y panzón
con un sombrerote
y un largo bastón,
los ojos saltones,
el genio burlón,
que sale a la siesta
por el callejón
besando a las niñas,
corriendo al varón.

Derrama la leche,
apaga el carbón,
resala la sopa,
esconde el jabón,
y mil travesuras
que no hago mención.

Hay quienes lo han visto
por la población:
el duende le llaman,
mentiras no son.

¡Los duendes traviesos tomaron algunas de las palabras del poema y las desperdigaron sobre una sopa! ¡Sólo tú puedes encontrarlas!

...

Pinta a tu pinta

¿Sabías que los ilustradores, antes de realizar los dibujos definitivos de un cuento, ensayan haciendo bocetos?

Estos son los bocetos de las escenas 2 y 5. ¡Mira qué lindos! Si puedes, imprímelos y píntalos como tú quieras. También puedes hacer tu propio diseño de zapato.

Sigamos leyendo

Otros cuentos clásicos de los Hermanos Grimm

Hansel y Gretel
Hermanos Grimm/Elisa Assler/
Ed. LOM
Los cuatro amigos
Hermanos Grimm/ Gabriel Pacheco/
Ed. Kalandraka
El lobo y los siete cabritos
Hermanos Grimm/ Verónica Uribe (adaptación)/ Sabina Álvarez
Ed. Ekaré
Las doce princesas bailarinas
Hermanos Grimm/ Mónica Bombal (adaptación)/ Alejandra Acosta
Ver cuento

Otros libros sobre oficios

Las aventuras de Pinocho
Historia de un muñeco
Carlo Collodi/Pep Monserrat
Ed. Combel
La cocina de noche
Maurice Sendak
Ed. Kalandraka
El traje nuevo del emperador
Hans Christian Andersen/ Gusti
Ed. Anaya
Pablo el artista
Satoshi Kitamura
Ed. Fondo de cultura económica

Otros libros inspirados en la cultura oriental

Cuentos del río Amur
Dmitri Naguishkin/ Guennadi Pavlishin
Ed. Anaya
El monstruo de Mongolia
Ichinnorov Ganbaatar/Bolormaa Baasansuren
Ed. Ekaré
El loto azul. Las aventuras de Tintín
Hergé
Ed. Juventud
El pájaro de fuego y otros cuentos rusos
Aleksandr Nikoláievich Afanásiev/ Marcela Carranza
Ed. Libros del Zorro Rojo
Bárbaro
Renato Moriconi
Ed. Fondo de cultura económica
La maceta vacía
Francisca Lyon (Adaptación)/July Macuada
Ver cuento
La gran ola
Véronique Massenot/Bruno Pilorget
Ed. Juventud
Issun Boshi
Icinori
Ed. Ekaré

Otros libros sobre zapatos

¿Dónde está mi zapato?
Tomi Ungerer
Ed. Kalandraka
Juan y sus zapatos
Carlos Pellicer López
Ed. Fondo de cultura económica
Cenicienta
Gabriela Mistral/ Bernardita Ojeda
Ed. Amanuta
Zapatos de fuego y sandalias de viento
Ursula Wölfel/ Heiner Rothfuchs
Ed. Noguer

Otras obras de la autora Verónica Uribe

El libro de oro de los cuentos de hadas
Verónica Uribe
Ed. Ekaré

El mosquito zumbador
Verónica Uribe/ Gloria Calderón
Ed. Ekaré

La maleta mágica
Verónica Uribe/ Valentina Cruz
Ed. Ekaré Sur

El león y el ratón
Verónica Uribe (Adaptación)/ Daniel Blanco
Ver cuento

Otros libros del ilustrador Ignacio del Real

El libro de la selva
Ruyard Kipling/ Ignacio del Real
Ed. Origo/Viva Leer Copec

El pez de Taharoa
Ana María Arredondo/ Ignacio del Real
Ver cuento

Niebla
Miguel de Unamuno/ Ignacio del Real
Ed. Origo/ Viva leer Copec

No se asegura regreso
Julio Carrasco/ Ignacio del Real
Ed. Biblioteca nacional

Bibliotecas digitales gratuitas, para leer en línea:

Biblioteca Pública Digital
https://www.bpdigital.cl/
Biblioteca Digital Escolar
https://bdescolar.mineduc.cl/

Bibliotecas presenciales

Busca si hay alguna Biblioteca Viva Leer Copec cerca de ti:

Busca tu libro en el catálogo del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas

Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas
http://www.bncatalogo.cl/F/-/?func=find-b-0&local_base=sbp01

Visita tu Biblioteca Regional más cercana:

Biblioteca regional de Antofagasta
https://www.bibliotecaregionalantofagasta.gob.cl/
Biblioteca Gabriela Mistral - La Serena
https://www.bibliotecagabrielamistral.gob.cl/
Biblioteca "Santiago Severín" de Valparaíso
https://www.bibliotecaseverin.gob.cl/
Biblioteca de Santiago
http://www.bibliotecasantiago.cl/

Volver a leer