El león y el ratón

Material preparado por Fundación Entrelíneas.

...

¿Qué son las fábulas?

Las fábulas son relatos breves que suelen estar protagonizados por animales, dioses u objetos inanimados, que hablan, sienten y actúan como si fueran humanos. En literatura eso se llama personificación

¿Cómo describirías a un león y a un ratón en la vida real? ¿Qué características humanas tenían el león y el ratón de esta fábula? 

Estos relatos entregan enseñanzas o moralejas para la vida cotidiana, proponiendo valores y virtudes. Por ejemplo, nos pueden aconsejar tener respeto por los demás o ser perseverantes en nuestras metas.

Fábulas viajeras

Las fábulas son una de las formas de relatar más antiguas y antes de ser escritas se transmitían de voz en voz. En un comienzo estas historias se destinaban a hijos de nobles con el fin de educarlos en valores y virtudes para gobernar. Pero pronto las fábulas pasaron a estar al alcance de niños y niñas, sin importar su clase social, país, género o condición. Tan sólo necesitaban del oído, la voz y la palabra que nutren el buen contar.  

Las primeras fábulas vinieron de la India. ¡Mira las bellas ilustraciones de Panchatantra, el libro más antiguo de fábulas! ¿Qué animales distingues en las imágenes?

...

Los viajeros que pasaban por Oriente se empezaron a interesar por las historias del lugar, y decidieron recordarlas para contarlas nuevamente a sus familias, amigos y a públicos curiosos. Así fue cómo en el S. VI a.c., las fábulas viajaron desde oriente hasta occidente, llegando a Grecia. ¡Mira en el mapa dónde se encuentran India y Grecia!

...

Imagen: Google Maps.

Esopo el fabulista

...

Ilustración de Mailema en flickr.

Esopo fue un antiguo esclavo griego que después de escuchar algunas fábulas decidió crear las suyas y escribirlas en un libro: Las fábulas de Esopo. Dentro de esta gran cantidad de relatos se encuentran: “Ratón de campo y ratón de ciudad”; “La cigarra y la hormiga”, “El pastor y el lobo” y “El león y el ratón”, que acabas de leer.

De esta manera, las fábulas llegaron a todos los rincones del mundo, mutando en su forma de una época a otra. ¡Observa qué distintas son las formas de ilustrar la fábula de El león y el ratón a través de la historia! ¿Cuál crees tú que es la mayor diferencia entre estas ilustraciones?

...

Cuéntame una fábula

La manera en que contamos las fábulas es muy importante, porque la palabra de cada oyente o lector se convierte en su medio de transporte que le permite viajar por países y épocas. 

La maestra y poeta Gabriela Mistral, nos habla sobre el arte de contar y escuchar fábulas desde su experiencia: “Ahora vendría el esclarecer lo que es el buen contar. Creo que no se sabe esto preguntándole a un técnico en fábulas, o sea, a un escritor, sino recordando quiénes nos contaron en nuestra infancia los sucedidos (…) Dos o tres viejos de aldea me dieron el folclor de Elqui – mi región- y esos relatos con la historia bíblica que me enseñara mi hermana maestra, en vez del cura, fueron toda, toda mi literatura infantil” (Pasión por enseñar 61).

...

(Ilustración de Camipepe. Recorriendo el valle del Elqui con Gabriela Mistral. Selección de Jaime Quezada.
Ed. Universidad de La Serena).

Tal como Mistral escuchó las fábulas folclóricas de su región, cada uno de nosotros escucha y cuenta las suyas. Pregúntale a tus padres o abuelos qué fábulas conocen y quién se las contó. Luego, pídeles que te las cuenten a ti.

Si quieres aprender más sobre cómo relatar de forma atractiva, lee aquí el artículo “Qué es un cuenta cuentos: El arte de narrar”.

https://cuentosdigitales.vivaleercopec.cl/que-es-un-cuentacuentos/

Disfruta de otras fábulas

Fábulas
Jean de La Fontaine / Marc Chagall
Ed. Libros del zorro rojo
Fábulas de Esopo
Esopo/ Elli Woollard/ Marta Altés
Ed. Blackie Books
Fábula de la avispa ahogada
Aquiles Nazoa / Vicky Sempere
Ed. Ekaré
Fábula de la ratoncita presumida
Aquiles Nazoa/ Vicky Sempere
Ed. Ekaré
...

Todos somos poderosos

Toda fábula viene acompañada de una moraleja, una enseñanza. En El león y el ratón se pueden encontrar varias. ¿Cuál encontraste tú?

En esta historia el león es el rey de los animales. Su gran tamaño (mide casi 2 metros y pesa 250 kilos), su imponente melena, su feroz rugido, y el que sea el mayor depredador de la cadena alimenticia de la sabana, lo convierte en un ser al que muchos temen.

El ratón, en cambio, es pequeño, pero es muy ágil y con sus dientes es capaz de romper casi cualquier objeto. Además, es muy importante para el equilibrio del ecosistema. Al construir sus madrigueras, ayuda a airear el suelo. También colabora fertilizando la tierra con sus excrementos y contribuye dispersando semillas que él mismo recoge para alimentarse.

¿Quién es más importante? ¿El león o el ratón? Ambos son importantes, ambos son poderosos. Cada uno tiene su poder. ¿Cuál es tu poder?

...

¿Qué es el poder?

“El poder es una posibilidad de actuar sobre el mundo” (Kathya Araujo). Existen distintos tipos de poder:

...

Siempre hay personas que tienen más poder que tú y otras que tienen menos. 

  • En tu colegio, ¿quién tiene más poder que tú? 
  • En tu casa o en tu barrio, ¿quién tiene menos poder que tú? 
  • ¿Por qué crees que tus padres y profesores tienen derecho a poner las reglas? 
  • ¿Cómo se siente tener menos poder? ¿Es justo que así sea?

¿Es bueno o malo tener poder?

El poder está en todos lados. No es ni bueno ni malo, todo depende de cómo lo uses. Puede ser usado para hacer el bien o para hacer el mal.

Por ejemplo, en tu escuela puede haber un niño/a que sea muy popular y respetado por los demás. Y puede ser poderoso…

...

OJO: Si crees que el poder está siendo mal usado, siempre puedes decirlo o pedir ayuda a un adulto.

Te presentamos a Malala, una niña de Pakistán que ocupó positivamente su poder para luchar por el derecho de las niñas de ir a la escuela:

...

Ilustración del libro ¿Qué es el poder? ¿Quién lo tiene y por qué? Claire Saunders et al. Ed. Amanuta.

¿Por qué algunos tienen más poder que otros?

Las diferencias de poder tienen que ver con las diferentes visiones del mundo que existen en distintos países, culturas, pueblos, grupos. En cada una de ellos existen diversas ideas sobre lo que se considera bueno o malo.

Observa algunas situaciones en las que surgen desequilibrios en el poder:

...
...

Poder para cambiar

El poder también sirve para cambiar nuestro entorno, nuestra sociedad. En la historia hay numerosos líderes, de todas las edades, que han impulsado cambios:

...
...
...

Fuente: Algunas ideas de esta sección se basaron en el libro ¿Qué es el poder? ¿Quién lo tiene y por qué? Claire Saunders et al. Ed. Amanuta.

Ponte en los zapatos del otro

...

Foto: macondoso. Envato

¿Has escuchado alguna vez el dicho “ponte en mis zapatos”? Se refiere a ponerse en el lugar de la otra persona e imaginar cómo se sentiría. Si tú usaras los zapatos de tu mamá, ¿cómo te sentirías? ¿Cómo se sentiría tu mamá si ella usara tus zapatos?

El ejercicio de ponerse en el lugar del otro y entender cómo se siente se llama empatía. 

Te invitamos a jugar con tu mamá o tu papá a cambiar de roles:

  • Cada uno póngase una prenda de vestir del otro.
  • Escojan una actividad que hagan a diario, por ejemplo, almorzar.
  • Si fueras la mamá/papá, ¿qué harías a la hora de almuerzo? ¿Qué le dirías a tu hijo/a que hiciera?
  • ¿Qué haría o diría la mamá/papá que actúa como niño/a a la hora de almuerzo?
  • ¿Cómo te sentiste siendo mamá/papá?
  • ¿Preferirías seguir siendo adulto o volver a ser niño/a?

Mira este poema de Shel Silverstein donde un niño sueña que intercambia roles con sus profesores.

...

Batacazos. Shel Silverstein. Ediciones B. (1999). (Imagen modificada).

Para seguir leyendo sobre el poder

El más poderoso
Keiko Kasza
Ed. Santillana
Cuando el elefante camina
Keiko Kasza
Ed. Santillana
Es hora de dormir papá
Coralie Saudo/ Kriss Di Giacómo
Ed. Santillana
Qué es el poder
C. Saunders/ H. Songhurst/ G. Amson-Bradshaw/ M. Salami/ M. Scarlet/ R. Gay/ J.Avelino/D. Broadbent
Ed. Amanuta
La calle es libre
Kurusa/ Monica Droppert
Ed. Ekaré
Las mujeres y los hombres
Equipo Plantel/Luci Gutiérrez
Ed. Mediavaca
Pequeña historia de un desacuerdo
Claudio Fuentes S./ Gabriela Lyon
Ed. Ekaré sur
¡De aquí no pasa nadie!
Isabel Minhó/ Bernardo P. Carvalho
Ed. Takatuka
...

Conversemos

Te invitamos a conversar sobre esta fábula. Puedes elegir las preguntas que tú quieras para iniciar la conversación.

Repasemos la historia

  • ¿Cómo se conocieron el león y el ratón?
  • ¿Por qué crees que el león no se comió al ratoncito?
  • ¿Qué piensas que aprendió el rey de los animales de esta experiencia?

...

Compartamos experiencias

  • Si tú fueras parte de esta historia, ¿serías el león o el ratón? ¿Por qué?
  • ¿Qué habrá sentido el león cuando estaba atrapado en la red y vio llegar al ratón?
  • Si te encontraras con el ratón, ¿qué le preguntarías?
  • ¿Qué cuento o película conoces que tenga a un león o a un ratón como protagonista?

...

Observar y descubrir

  • ¿Cuál es la escena que más te gustó? ¿Qué emociones te hizo sentir? ¿Alegría? ¿Miedo? ¿Rabia? ¿Alivio? ¿Otra?
  • ¿Cómo es el paisaje donde viven el león y el ratón? ¿Cómo piensas que es el clima ahí?
  • Mira la escena 3 y 5. ¿Qué colores usó el ilustrador? ¿Cuántas líneas habrá trazado para dibujar al león o los pastos de la sabana? ¿Cuánto tiempo crees que ocupó en hacer cada una de estas imágenes?
  • Vuelve a mirar la escena 4. ¿A quién crees que está mirando el ratón? Y las cebras, ¿a quién miran? ¿A quién miran los cazadores? ¿Y la jirafa?
  • ¿Por qué crees que el ilustrador dibuja las caras del león y el ratón tan cerca de la pantalla?

¿Sabías que el ilustrador utilizó una mezcla de acuarelas, lápices pasteles secos y lápices de colores para realizar este cuento?

...

Ilustraciones de película

¿Sabías que antes de ilustrar un cuento se hace un storyboard o guión gráfico?

Para ilustrar este relato, el artista chileno Daniel Blanco leyó El león y el ratón. Luego realizó ocho dibujos ordenados en secuencia para imaginar cómo contaría esta fábula a través de imágenes. A esta secuencia de dibujos iniciales se le llama storyboard o guión gráfico.

...

Bocetos: un juego de ensayo y error

Daniel dibujó las escenas del storyboard con un lápiz mina, con menos detalle y sin colorearlas. A esta primera propuesta se le llama boceto. Como verás a continuación, las ilustraciones finales no siempre calzan con la primera propuesta de dibujo. 

Observa el boceto de la escena 2 y la definitiva. ¿Qué cambió? ¿Por qué crees que el ilustrador realizó esos cambios?

...

Ahora mira con detención el boceto de la escena 4. ¿Qué cambió en relación a la definitiva?

...

Luz, cámara, acción. Ilustraciones inspiradas en el cine

¿Te has fijado que en las películas a veces los personajes están muy cerca tuyo y casi se salen de la pantalla?

Muchas veces los ilustradores toman este tipo de técnicas del cine para elaborar sus dibujos. Revisemos algunos ejemplos con las imágenes de El león y el ratón.

 Por ejemplo, en esta imagen se quiere mostrar un paisaje amplio para describir donde vive el león. A esto se le llama, en el cine, plano general.

...

En la imagen de la izquierda, el ilustrador quiere mostrar al ratón más de cerca para que nos fijemos en la acción que está realizando. En el cine, a este se le denomina primer plano

En el dibujo de la derecha, el ilustrador realiza un acercamiento mucho mayor al personaje para que se perciba mejor la expresión de su rostro. En el cine, se le llama primerísimo primer plano.

...

El ilustrador también elige, como si tuviera una cámara de cine, si la imagen se verá de frente, desde arriba o desde abajo.

En esta imagen el ilustrador optó por mostrar a los personajes desde arriba hacia abajo para que león pareciera indefenso y el ratón empoderado. Con ello creó la ilusión óptica de que ambos personajes tienen el mismo tamaño.

...

Graba el cuento con tu propia voz

Atrévete a jugar con tu voz y graba la historia como tú quieras.
Puedes inventar una historia diferente o cambiar los nombres de los personajes.
Si tienes algún instrumento, intenta agregarle música.

Camino a casa

¡Ayuda al ratón a volver a su casa! Muéstrale el camino que debe seguir. 

...
Descargar

Pinta a tu pinta

Descarga alguna de estas imágenes y píntalas con los colores que tú quieras.

Conoce otros libros o historias que se relacionan con este cuento:

Otras fábulas

Fábulas
Jean de La Fontaine/ Marc Chagall
Ed. Libros del zorro rojo
Fábulas de Esopo
Esopo/ Elli Woollard/ Marta Altés
Ed. Blackie Books
Fábula de la avispa ahogada
Aquiles Nazoa / Vicky Sempere
Ed. Ekaré
Fábula de la ratoncita presumida
Aquiles Nazoa/ Vicky Sempere
Ed. Ekaré

Libros sobre poder

El más poderoso
Keiko Kasza
Ed. Santillana
Cuando el elefante camina
Keiko Kasza
Ed. Santillana
El tigre y el ratón
Keiko Kasza
Ed. Santillana
Qué es el poder
C. Saunders/ H. Songhurst/ G. Amson-Bradshaw/ M. Salami/ M. Scarlet/ R. Gay/ J.Avelino/D. Broadbent
Ed. Amanuta
La calle es libre
Kurusa/ Monica Droppert
Ed. Ekaré
Las mujeres y los hombres
Equipo Plantel/Luci Gutiérrez
Ed. Mediavaca
Pequeña historia de un desacuerdo
Claudio fuentes S./ Gabriela Lyon
Ed. Ekaré sur
¡De aquí no pasa nadie!
Isabel Minhó/ Bernardo P. Carvalho
Ed. Takatuka

Más fábulas digitales

La gallinita roja
Constanza Ried / Carmen Lavanchy / Antonia Roselló
Ver cuento
Ratón de campo, ratón de ciudad
Constanza Ried/ Gabriela Lyon
Ver cuento

Libros protagonizados por leones

Eres un león
Taeeun Yoo
Ed. Ekaré
El león ya no quiere rugir
Paulo Valente
Ed. Siruela
El león que no sabía escribir
Martin Baltscheit
Ed. Lóguez
Qué le pasa a mi cabello
Satoshi Kitamura
Ed. Fondo de Cultura Económica
El gran pequeño león
Hildegard Müller
Ed.Takatuka
El león Kandinga
Boniface Ofogo/Elisa Arguilé Martínez
ED. Kalandraka
Mi león
Mandana Sadat
Ed. Kókinos
León de biblioteca
Michelle Knudsen
Ed. Ekaré

Libros protagonizados por ratones

Basil, el ratón superdetective
Eve Titus/Paul Galdone
Ed. Blackie Books
Historia De Ratones
Arnold Lobel
Ed.Kalandraka
Sopa de ratón
Arnold Lobel
Ed. Ekaré
Siete ratones ciegos
Ed Young
Ed. Ekaré
Frederick
Leo Lionni
Ed. Kalandraka
La casa de los ratones. Sam y Julia se van de picnic
Karina Schaapman
Ed. Blackie Books
Pinta ratones
Ellen Stoll Walsh
Ed. Kalandraka
El cuento de Juanito Ratón de ciudad
Beatrix Potter
Ed. Debate

Otros libros de la autora Verónica Uribe

El libro de oro de los cuentos de hadas
Verónica Uribe
Ed. Ekaré

El mosquito zumbador
Verónica Uribe/ Gloria Calderón
Ed. Ekaré

La maleta mágica
Verónica Uribe/Valentina Cruz
Ed. Ekaré Sur

El zapatero y los duendes
Adaptación de Verónica Uribe
Leer aquí

Otros libros del ilustrador Daniel Blanco

En mi calle
María José Ferrada/Daniel Blanco
Leer aquí
León. El peregrino del golfo de Arauco
Alfonso Alcalde/Daniel Blanco
Ed. Pehuén

Bibliotecas digitales gratuitas, para leer en línea:

Biblioteca Pública Digital
https://www.bpdigital.cl/
Biblioteca Digital Escolar
https://bdescolar.mineduc.cl/

Bibliotecas presenciales

Busca si hay alguna Biblioteca Viva Leer Copec cerca de ti:

Busca tu libro en el catálogo del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas

Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas
http://www.bncatalogo.cl/F/-/?func=find-b-0&local_base=sbp01

Visita tu Biblioteca Regional más cercana:

Biblioteca regional de Antofagasta
https://www.bibliotecaregionalantofagasta.gob.cl/
Biblioteca Gabriela Mistral - La Serena
https://www.bibliotecagabrielamistral.gob.cl/
Biblioteca "Santiago Severín" de Valparaíso
https://www.bibliotecaseverin.gob.cl/
Biblioteca de Santiago
http://www.bibliotecasantiago.cl/

Volver a leer